Por qué el iPad no es lo que nos prometieron

Por qué el iPad no es lo que nos prometieron

El #iPad no está siendo el sustituto del ordenador personal que nos prometieron, y poco a poco está perdiendo fuelle. ¿La culpa? Del software, que no ha sabido evolucionar al mismo nivel que el hardware, convirtiendo la era post-pc en una mera ilusión.

Apple está pasando por uno de sus mejores momentos, al menos en números. Los resultados financieros que rompen récords se suceden cada trimestre y el número de iPhones vendidos no para de crecer. Tanto, que en toda Europa y parte de Asia la demanda supera la oferta a niveles que la compañía no había visto en los últimos años. Pero a pesar de los números y a pesar de las buenas cifras de ventas, hay un segmento de mercado que está perdiendo fuelle trimestre a trimestre. El iPad, el dispositivo que nos prometieron iba a cambiar la forma en la usamos el ordenador, no lo está siendo, y el interés de los consumidores se está perdiendo.

Eduardo Arcos ya lo puso de relieve en su análisis del iPad Air 2, pero lo cierto es que a esta pérdida de interés y a esta caída de las ventas le acompañan algunos factores que están haciendo que usuarios -como servidor- hayan dejado de lado el iPad para acabar abrazando de nuevo un portátil, y en algunos casos, un iPhone 6 Plus. Y es que el iPad ya no es lo que nos prometieron, pero podría serlo con unas pocas líneas de código.

Lo cierto es que los factores que han desencadenado está situación sobre el iPad de Apple -y sobre el mercado de tablets en sí mismo- no lo son por separado, sino que forman parte de un conjunto en el que la balanza entre necesidades satisfechas y pendientes ha tirado al traste las intenciones de los fabricantes en apenas cuatro años de vida que tiene el mercado. Y lo ha hecho sin alcanzar el potencial que tiene la plataforma. Por decirlo de alguna forma, tanto fabricantes como desarrolladores se han conformado. O no han sabido -todavía- encontrarle el punto al dispositivo que haga que los usuarios dejen de lado definitivamente el ordenador aunque sea para tareas básicas.

Apple ha sido capaz de llevar al mercado un dispositivo que está muy por encima en números de los ordenadores personales que tienen muchos usuarios en sus casas, en los que las tareas más básicas se dan por sentadas y las más complicadas solo requieren un poco más de tiempo. Fabricantes y desarrolladores han llevado el potencial del ordenador personal hasta límites en los que ninguna tarea se les resiste. Pero con el dispositivo que venía a sustituir al ordenador personal se han rendido. Hasta tal punto que, quitando un par de excepciones, lo han convertido en una suerte de smartphone de pantalla grande que precisamente tiene lo peor de las dos #plataformas: el #móvil y el ordenador personal.

Si quieres mantenerte actualizado en temas de #‎marketingdigitalenciudadjuarez y tecnología suscríbete a nuestro blog. Social eThinking, Consultores de Marketing Digital en Ciudad Juárez Tel: (656)962-80-79