
¿Qué lleva en su interior el iPhone 6?
Apple no dio especificaciones directas de lo que lleva el A8 en su interior, así que vamos a hacerlo nosotros. Con la publicación de la documentación para desarrolladores, Apple ha dado información sobre su nuevo procesador y lo compara con los anteriores. Gracias a ello podemos analizar todo lo que sabemos sobre el nuevo A8 al detalle.
Empezando por la CPU que nos encontramos integrada en el A8, podemos empezar a analizar sus detalles con la información que dio Apple y el Geekbench que apareció del terminal el pasado lunes. Ese Geekbench filtrado coincide con todos los datos que expuso Apple en la presentación, así que partiremos el análisis con él:
Según estos resultados, 1633 puntos en single-core y 2920 en dual-core, vemos como el chip ha aumentado en un 25% su rendimiento en el bench, tal y como Apple declaró en la presentación. Los resultados del A7 son 1305 y 2347 en single-core y dual-core respectivamente. Los datos coinciden, ya que Apple reiteró el incremento del 25% en rendimiento del iPhone 6 respecto al iPhone 5s. El gráfico posterior también indica el mismo incremento en rendimiento, pasando de 40x a 50x.
Demostrando la legitimidad del bench, y no teniendo hechos que lo desmientan, podemos empezar a hablar de cómo Apple ha desarrollado la CPU del SoC y cuál ha sido su idea para mejorar el rendimiento. Según el bench, la velocidad de reloj de la CPU es de 1.4ghz. Apple mantiene su filosofía de conseguir un buen rendimiento a través de arquitectura, no de velocidades de reloj muy altas como la competencia.
Tan solo 100mghz extra de velocidad hay entre la CPU del A7 y el A8, lo que daría una mejora teórica (luego no es tan sencillo) de un 8% en el bench; pero los resultados dan una mejora del 25%, por lo que seguramente Apple haya mejorado Apple Cyclone, mejorando su capacidad de desempeño en los single-thread (mejorando el número de operaciones simultáneas). Hasta que no se destripen los iPhone no podremos saber al 100% qué ha cambiado en la arquitectura de la nueva CPU de Apple; peores obra de ingeniería y de #optimización de Cyclone, sobre todo si tenemos en cuenta que ha sido en solo 1 año y sin aumentar la velocidad de reloj.
Lo más importante, además del rendimiento, es la miniaturización de la #tecnología llegando a 20nm. Bajar a 20nm significa, resumidamente, incorporar muchos más transistores en menos espacio,reducción de calor generado y consumo. Además Apple ha mantenido la velocidad, por lo que la batería del iPhone 6 se beneficiará de este cambio y no viviremos thermal throttle (bajar la velocidad de la CPU llegado a un límite de temperatura como hacen varios smartphone de gama alta como el LG G3).
¿Qué te parece, #tecnología al alcance de tus manos? Déjanos tus comentarios en el Hashtags #TuEnlaceDigital
Si quieres mantenerte actualizado en temas de marketing digital y tecnología suscríbete a nuestro blog. Social eThinking, Consultores de Marketing Digital en Ciudad Juárez Tel: (656) 398-05-87